Televisión
Venezuela: según Conatel, la TV paga decrece pero no al ritmo de la crisis
El mercado de TV paga de Venezuela, según cifras oficiales de Conatel, cerró el segundo trimestre del año con 4,80 millones de suscriptores, un 1,38% menos que el primer trimestre y un 3,77% menos que un año antes.Afectado desde hace algunos años por la profunda crisis económica y política que atraviesa el país, generando la incapacidad de los consumidores de sostener una suscripción mensual, sumado a las dificultades que los operadores enfrentan para el acceso a las divisas (dólares) para adquirir tecnología y programación, la industria por el momento, siempre datos oficiales, no ha sentido un impacto tan grande en cuanto a la baja de abonados.
En gran parte, esto se explica por los grandes crecimientos registrados entre los años 2009 y 2015, donde pasó de 2,19 millones a 5,06 millones, sostenido principalmente por la expansión del DTH (67% del total de las conexiones) y especialmente por el operador estatal CanTV, que con abonos bajos y planes para distribuir los equipos sin costo, logró en unos cuantos años convertirse en el tercer operador del mercado.
La telco controlada por el Ejecutivo nacional, terminó junio con 14,1% de market share, unos 678 mil suscriptores, muy lejos del líder DirecTV, que lo hizo con 42,8% y 2,06 millones. Intercable mantiene el segundo lugar, con 15,2%, seguido por Movistar, con el 9,4%, y NetUno, con el 2,8%, quedando un 15,7% para pequeños y medianos operadores.