Televisión
TV Azteca insiste en que operadores paguen por retransmitir sus señales
TV Azteca ratificó en México su negativa de autorizar la retransmisión sin cargo de sus canales de TV abierta a través de operadores de TV paga, postura que en febrero pasado hizo que estas señales salieran de las grillas de cables afiliados a PCTV.Ricardo Salinas Pliego, titular de TV Azteca, dijo en su blog personal señaló que muchos sistemas decidieron no pagar y dejar de emitir las señales de su compañía porque consideran que ‘la televisión abierta debe ser gratuita’.
Consideró que este es un ‘argumento falaz’, porque ‘hacer televisión cuesta mucho y genera un gran valor para la audiencia que busca entretenimiento e información relevante’. Explicó que ‘crear una señal de televisión, implica estar constantemente en la búsqueda de ideas y nuevos conceptos de programación que puedan ser atractivos para la audiencia’.
Además, hay que ‘pagar a escritores para desarrollar guiones; producir pilotos y probarlos; así como contratar productores, directores, camarógrafos y actores para producir los programas. Y una vez que se producen o se adquieren estos programas, procedemos a diseñar y construir una parrilla de programación bien estructurada, medir las preferencias de la audiencia, hacer ajustes, y después… volver a comenzar todo el proceso. Es una labor que nunca termina’.
Además, estimó que la compañía paga ‘más de mil millones de dólares a valor actual’ por las ‘concesiones para la transmisión de señales de televisión abierta’ y no están dispuestos a ‘a regalar nuestras señales a los sistemas de televisión restringida’.
Al mismo tiempo, se quejó de que mientras que se niegan a pagar por las señales de TV Azteca, ‘desembolsan cifras millonarias por canales con mucho menor interés para la audiencia’ y ‘curiosamente, están dispuestos a pagar por las señales de nuestra competencia’.
El ejecutivo hizo referencia a la legislación desarrollada en otros países (citó el caso de Estados Unidos), que obliga a los operadores de TV paga a pagar millonarias sumas a los broadcasters para poder transmitir las señales abiertas a sus suscriptores, legislación que hasta el momento es inexistente en México.
Ver México: señales de TV Azteca salen de las grillas de cableoperadores de PCTV