Televisión

Streaming Brasil 2025: Ley de streaming puede ser sancionada este año

15-04-2025
La 9na edición del “Streaming Brasil”, mostró un mercado maduro, con los bundles como solución de monetización y una reorganización de los principales players con estrategias conjuntas que mezclan operadoras, productoras, distribuidoras y plataformas, pensando en distribución de contenido y retención de suscriptores. Gobierno brasileño señala que una Ley para el sector puede ser sancionada en 2025.

El pasado lunes, 14 de abril, se realizó, en San Pablo, la edición 2025 de “Streaming Brasil”, un evento que reúne a los principales actores del mercado y grandes nombres de la producción y distribución de contenidos online, plataformas OTT, integradores, canales, compañías de banda ancha fija y móvil, ISPs y operadores de TV paga, para discutir las tendencias en distribución de contenidos OTT, con foco en estrategias de monetización y fidelización de clientes. En la conferencia de apertura, “El tamaño del mercado”, Henrique Rodrigues, gerente para Brasil de BB Media,  explicó que el mercado brasileño cuenta con 606 plataformas de las cuales 28 nacieron en 2024 y que en promedio, existen 7 plataformas por domicilio. Netflix es el mayor proveedor con 32,8%; seguido por Prime Video con 23,4%; Globoplay es la mejor posicionada a nivel local, con 8,8%.

La conferencia “El valor del contenido en la oferta de conectividad”, debatió como  agregar valor con servicios de streaming a la oferta de servicios de banda ancha, que es la preocupación número uno de los ISPs, operadores de telecomunicaciones y 5G. Participaron Ricardo Falcão, Jefe de TV & Streaming de Claro; José Carlos Rocha, Director Ejecutivo de Ventas y Marketing de Vero; Rogério Francis, Vicepresidente de Estrategia de Ventas & Distribución de Contenido de Paramount; Alexandre Lovecchio, vicepresidente de la Unidad de Negocios B2C de Alloha Fibra; y Chico Vargas, coordinador nacional de Zapping. Durante la conferencia, Falcão habló sobre la transición de Claro y dijo que el cambio para Claro TV Box fue 'disruptivo', por eso el paso a la distribución de streaming hace tres años fue un momento de disrupción internamente, y después tuvimos que invertir y cambiar a un negocio completamente nuevo que implicó integración, y cambio  de cajas.

'Hoy tenemos una solución diferenciada en el mercado, estamos a un nivel por encima de lo que existe. Cambiamos la tecnología en el hogar del usuario, fue mucho trabajo, pero hoy es un éxito, con una plataforma sencilla que nos dio la posibilidad de llegar a clientes que antes no teníamos porque ya no dependemos de la fibra'. Según Falcão el proyecto funcionará si se empaqueta, se continua llegando a superblundes que nos 'leve a tener 10 millones de usuarios. En el futuro queremos tener superbundles en la caja, pero también en nuestra App'.

Más tarde, en la conferencia, “Lo que ves en los televisores conectados, Ricardo Prado, Director de Análisis e Insights para Latinoamérica en Samsung TV, dijo que ya hay más de 20 millones de televisores conectados en Brasil lo que representa más de 81 millones de brasileños que consumieron más de 1.800 millones de horas de streaming en aplicaciones y servicios durante 2024 y de esas horas, el 75% es consumo de streaming, siendo consumo lineal, el  25%, lo que no quiere decir que la TV lineal no tenga base, “el 67% de la base activa total consume TV lineal tradicional'.

Adriana Pascale, Gerente de Insights de Socios Latam de Parrot Analytics, afirmó en la conferencia “El peso del contenido brasileño”, que con la serie “Senna”, de Netflix generó el mayor “engagement en Latinoamérica” y explicó que hay que pensar en cómo mitigar el encanto, cómo 'adquirir suscriptores” y cómo fidelizarlos, entendiendo así lo que está haciendo cada título. 'Por eso Senna es el número uno a la hora de atraer y retener suscriptores a Netflix'. Y finalizó diciendo que las novelas 'son importantes en las plataformas de streaming'.

En la conferencia titulada “Nuevos modelos de distribución de contenidos por streaming”, cinco voces clave del ecosistema audiovisual —Adriana Naves, jefa de distribución de contenido de Roku; Alessandro Maluf, director de TV de Claro; André Ribeiro, vicepresidente de producto y marketing en SKY; Ranira Camelo, gerente senior de asociaciones estratégicas en Globo; y Thiago Ferreira, vicepresidente de asociaciones y desarrollo de negocios de streaming en Paramount— reflexionaron sobre cómo ha evolucionado la manera en que los contenidos llegan al espectador. Desde plataformas abiertas hasta marketplaces, pasando por servicios propios, super bundles, televisores conectados y dispositivos dedicados, hoy se despliega un abanico cada vez más amplio de vías para empaquetar, comercializar y distribuir contenidos. Entre todas estas opciones, los llamados superbundles —paquetes integrados que reúnen múltiples servicios de streaming bajo una sola suscripción— emergen como una alternativa que gana adeptos día tras día, señalando una clara preferencia del público por la simplicidad en medio del exceso.

Naves dijo que en el mercado del streaming “todo encaja” y estamos en ese proceso, por eso, 'traeremos a Brasil modelos de negocio que ya son exitosos en otros países. Queremos tener a Brasil como nuestro mercado foco, es un mercado que tiene más engagement que Canadá. Brasil destaca con números similares a los de Estados Unidos, por lo que esperamos generar más engagement y más monetización'.
El responsable de Sky+(DGO en el resto de América Latina) dice que el futuro pasa por la App, y ya no en las cajas, con nuevas asociaciones como la realizada con Prime Video, que agrega contenido.

El inicio de la tarde de la edición 2025 del Streaming Brasil tuvo la participación de Cristiano Barbieri, Director de ventas para América Latina de Broadpeak, quien reveló a la platea nuevas soluciones para streaming desde el punto de vista tecnológico. Así la conferencia 'Diferentes modelos en la entrega' demostró una solución innovadora para inserción de publicidad. Barbieri dijo que el Modelo Shoppable permite integrar en las pantallas, publicidad interactiva no invasiva que puede ayudar a monetizar contenidos. Según Barbieri, los anuncios interactivos shoppables (comprables) permiten “iniciando, por ejemplo, con un clic de un control remoto, comprar un producto”, generando crecimiento en la inversión en publicidad y un aumento del retail.

En una conferencia muy esperada, Eduardo Ferreira, director de operaciones comerciales, datos y rendimiento de Globo, resumió en  “Streaming y publicidad”, los 10 años de Globoplay y destacó que la estrategia para “Streaming y TV en vivo”, y qué, con eso, “entre TV Globo e SporTV, tenemos 35 canales en vivo de contenido premium que suman 2 mil millones de horas consumidas en los últimos 12 meses solo en CTV”.

La conferencia 'Diferentes modelos de monetización de los servicios de streaming”, contó con la presencia de Yassue Inoki, presidente de Abott’s; Juliana Zalfa, Gerente de Marca & Asociaciones de CurtaOn; Julia Rueff, directora de Globoplay; Melissa Carvalho, jefa de medios de AlmapBBDO; y Paloma Santucci, de Streaming Ladies/Abott’s. Las ejecutivas analizaron publicidad, canales Fast, TVoD, planes de fidelización. Con ellos los servicios de streaming ofrecen varios caminos diferentes para ser monetizados. Yassue Inoki, presidente da Abott’s comentó sobre el uso de Inteligencia Artificial en la creación de contenido, y explicó su inclusión en la publicidad que ya usa la tecnología, pero aún faltan datos para crear contenidos. Y finalizó diciendo que el mercado brasileño está madurando, “nos hace falta entender cuáles son las diferentes verticales  directrices de lo que son los assets, y las agencias están comenzando a entender y teniendo más confianza en el contenido digital con nuevos modelos de addressable ads'.

La edición 2025 de Streaming Brasil culminó con la conferencia, “El impacto de los deportes en vivo en los servicios de streaming”, que analizó la  pulverización de los derechos deportivos, entrada de nuevos actores, racionalización del mercado y nuevos modelos de rentabilización, los deportes ganan protagonismo en los servicios de streaming y relevancia en la estrategia de las plataformas. Participaron, Diego Vieira, jefe de deportes de Warner Bros. Discovery Brasil; Teresa Penna, directora de Distribución y Asociaciones de CazéTv, Eduardo Brandini, Jefe de TV, Deportes, Noticias & Civismo de YouTube Brasil, Eduardo Gabbay, director de canales deportivos de Globo, y Maurício Fittipaldi, socio de CQSFV Abogados.
Ley del Streaming

Durante el evento Brasil Streaming 2025, la diputada Jandira Feghalli presentó los principales puntos de su informe sobre el Proyecto de Ley 2331, que regula los servicios de video bajo demanda (VOD). El proyecto busca establecer reglas claras para el sector, promoviendo la producción audiovisual brasileña, especialmente la independiente. El informe propone cambios como la separación entre plataformas y proveedores, la inclusión de todos los que monetizan con contenido audiovisual, cuotas regionales y un enfoque especial en la animación. También contempla una tributación progresiva y el incentivo al streaming independiente.

Feghalli destacó el diálogo abierto con diversos sectores del mercado y con otros parlamentarios, y afirmó que aboga por una construcción colectiva del texto para asegurar su viabilidad y aprobación aún en 2025. La diputada considera que esta regulación aportará mayor seguridad jurídica y fortalecerá el contenido nacional.

Fernando Moura, corresponsal Brasil

más leídas