Contenido
Rio2C: innovación, creatividad y debates en su edición 2025
La séptima edición del Rio2C, el mayor evento de creatividad de América Latina, se celebrará entre el 27 de mayo y el 1º de junio en la Cidade das Artes, en Río de Janeiro. Bajo el lema “The Edge of Perfection” , el evento propone este año una reflexión sobre el impacto de la búsqueda de la perfección en distintos ámbitos, desde la tecnología hasta la cultura, pasando por la ciencia, los negocios y el medio ambiente.En ediciones anteriores, el Rio2C ha logrado consolidarse como un espacio de discusión sobre las tendencias de la industria creativa, sector que representa el 3% del PIB global y genera más de 30 millones de empleos en el mundo. Con más de 50 mil participantes en 2024, el evento se divide en cuatro grandes ejes: Summit, Conferencia, Mercado y Festival. Su programación abarca una amplia variedad de temas, desde audiovisual y música hasta moda, arquitectura y nuevas tecnologías.
Uno de los aspectos más destacados de la edición de 2025 es la participación de figuras reconocidas en diferentes áreas. En el sector audiovisual, estarán presentes la productora Esther García, de la compañía El Deseo de los hermanos Almodóvar; Diego Ramírez y Camila Bruges, de la serie Cien años de soledad, de Netflix; y los directores Boni y Boninho, referentes de la televisión brasileña. En el ámbito de la moda, el evento contará con la diseñadora Bella Freud, conocida por sus exploraciones sobre psicoanálisis y moda; Adama Paris, creadora de la Dakar Fashion Week; y el estilista Ib Kamara, editor en jefe de Dazed. En la música, el evento reunirá artistas como Lulu Santos, Criolo, Marina Sena, Xamã y Gabi Amarantos, además de la ejecutiva Dustee Jenkings, del Spotify.
Más allá del contenido artístico, el Rio2C también incluirá debates sobre el impacto de la tecnología en la sociedad. En el escenario BrainSpace, el cosmólogo Mario Novello abordará cuestiones sobre el futuro de la ciencia, mientras que Pedro Hartung, de la Fundación Alana, discutirá la regulación de las redes sociales y la educación digital. En el ámbito del marketing, mujeres en altos cargos ejecutivos, como Juliana Cury (Itaú-Unibanco) y Beatriz Bottesi (Meta), compartirán sus experiencias en el sector publicitario.
En tanto, la sección “El Mercado”, uno de los principales segmentos de negocios del evento, reunirá a más de 480 ejecutivos e inversionistas, facilitando encuentros estratégicos en diversas áreas de la economía creativa. Las tradicionales rondas de negocios y sesiones de pitching ofrecerán oportunidades para que creadores y emprendedores presenten sus proyectos a grandes jugadores del mercado audiovisual, editorial y musical.
El evento también reforzará su dimensión de festival con la continuidad del Rio2C Stage, un espacio dedicado a la música en vivo, donde artistas emergentes podrán presentarse ante productores, sellos discográficos y curadores. Asimismo, los Meetups promoverán encuentros entre profesionales de diferentes sectores, fomentando la generación de nuevas conexiones y colaboraciones.