Televisión
RFI destaca su programación cultural
Como parte de la programación de Radio France Internationale (RFI), los contenidos culturales ocupan un lugar destacado con programas como La Crónica cultural de RFI, con la conducción de María Carolina Piña.La Crónica cultural de RFI reseña la actividad de artistas latinoamericanos en Francia o las grandes citas culturales francesas, como los festivales de cine de Cannes, Biarritz o Toulouse, conmemoraciones especiales, como a la escritora Marguerite Duras y a la filósofa Simone de Beauvoir. También tendrá grandes exposiciones (Modigliani en el Museo de Arte Moderno de Lille, Picasso.mania en el Grand Palais de París), o ferias internacionales como FIAC, o el Salón del libro de París.
También habrá lugar para grandes eventos fuera de Francia, incluyendo la entrega del Premio Nobel de Literatura al escritor peruano Mario Vargas Llosa en Estocolmo, para lo cual el programa viajó a la capital sueca. Más recientemente, los fallecimientos del guitarrista Paco de Lucía o del cantante David Bowie fueron objeto de un tratamiento especial en la programación de RFI.
RFI realizará numerosos reportajes sobre museos y monumentos franceses, como la Casa de Víctor Hugo en París, o una visita en tres capítulos al Castillo de Montecristo, última morada del escritor Alejandro Dumas, y a la Catedral de la ciudad de Chartres, por nombrar los más recientes. Las aperturas de nuevos centros culturales, como la sala Philharmonie de París o la Fundación Vuitton, han sido temas prioritarios en este programa.
El Invitado de RFI es el ciclo conducido por Jordi Batallé, en el que cada día entrevista a distintas personalidades del mundo de la cultura, las ciencias o la política para abordar temas de candente actualidad después de haber analizado a fondo la personalidad del invitado. En sus más de 15 años en antena, el programa (que en sus inicios se llamaba Cultura al día), ha recibido a Premios Nobel como el argentino Adolfo Pérez Esquivel, o el peruano Mario Vargas Llosa, artistas de la talla de Fernando Botero o Antoni Tapies, grandes músicos como los directores de orquesta Gustavo Dudamel, o el recientemente fallecido Rafael Frübeck de Burgos o grandes escritores como Luis Sepúlveda, Carlos Fuentes, Antonio Skármeta, Rosa Montero o Javier Cercas. Desde hace un año, este programa es grabado y difundido por la web de RFI (rfiMundo.com) y en redes sociales.
RFI tiene además otros contenidos temáticos como la La Fonoteca de RFI, dedicada a la actualidad musical y discográfica francesa, y a los músicos latinoamericanos que se presentan en Francia. Por su lado, el espacio París – América, un programa interactivo con los oyentes y radios asociadas de RFI en el continente americano, también reseña numerosos eventos y efemérides del mundo cultural.