Tecnología
PrensarioZone para la NAB: del 1 al 17 de abril
Este mes lanzamos una nueva promoción de PrensarioZone, para el NAB Show de Las Vegas, que se llevará a cabo del 6 al 9 de abril. Como todos los años acompañamos al que sigue siendo el evento más importante de las industrias del broadcast, medios y entretenimiento, para nuestra región.En esta edición, el evento no cuenta con el gran Central Hall, que está en proceso de renovación. Sin embargo, regresa el North Hall, y será necesario desplazarse nuevamente del West al South Hall utilizando el los medios de transporte interno que ofrece el evento, por lo que será clave una buena planificación.
El año pasado, la NAB Show registró una asistencia de 60,000 personas, aún lejos de las cifras pre-pandemia, que superaban los 100,000 asistentes. Aun así, el evento sigue siendo referente en la industria, destacándose por los avances tecnológicos que impulsan la evolución del sector, en un contexto de transición de negocio que afecta a algunos grandes jugadores y con una industria del video que sigue enfrentando desafíos.
En los días previos al evento, ya están confirmados varios de los encuentros tradicionales que conforman la agenda de los visitantes de Latinoamérica. Entre ellos, el VIP Forum conjunto para Latinoamérica y Brasil de Sony PSLA—una decisión acertada al unificarlos—, así como los eventos principales de Grass Valley y Ross, este último con David Ross como maestro de ceremonias y un Keynote especial para la prensa. También se destacan el tradicional desayuno de VSN, que en esta ocasión será el domingo, y la 13ª Conferencia de Radiodifusión para Latam de Rohde & Schwarz, programada para el lunes, entre otros encuentros clave.
Lo que buscan los compradores latinos
En PrensarioZone, acompañaremos a la numerosa audiencia de Latinoamérica, que se espera represente más del 10% del total de asistentes.
Más allá del objetivo habitual de optimizar operaciones y flujos de trabajo, los grandes operadores estarán enfocados en avanzar en la migración hacia IP y la Nube, sin dejar de mantener parte de sus infraestructuras on-premise. Además de la digitalización, seguirán destacándose las soluciones para canales FAST y tendencias impulsadas por la creciente adopción de la Inteligencia Artificial. Hasta el año pasado, la IA era más una promesa que una realidad, según expresaban algunos broadcasters como Eduardo Bayo de Artear, pero este año se espera que su impacto sea más tangible.
LC