Kids & Teens
Premios Quirino 2025: España y Brasil lideran las nominaciones
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han anunciado las 26 obras finalistas que competirán en su octava edición. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 10 de mayo en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. España y Brasil lideran la lista de nominaciones, con doce y ocho respectivamente, seguidos por Portugal, Chile, Argentina, México, Cuba, Panamá, Perú y Uruguay.Por primera vez, el anuncio de los finalistas tuvo lugar en América Latina, en un acto celebrado en la Embajada de España en Buenos Aires. Durante la presentación, el embajador español en Argentina, Joaquín de Arístegui Laborde, destacó la importancia del evento y su vínculo con la comunidad iberoamericana: ‘Para la embajada, este evento representa el espíritu de nuestro pueblo iberoamericano. Los Premios Quirino reflejan la fuerza y el vigor de la creatividad y la industria de la animación en nuestra región. Su realización en Argentina, un país con una fuerte identidad iberoamericana, es una muestra de cooperación y compromiso con el sector. Además, esta presentación marca el camino hacia la 26ª Cumbre Iberoamericana en Madrid, un hito en la celebración del 30 aniversario del proceso iberoamericano’.
El embajador también agradeció a los organizadores del evento y a las instituciones que apoyan la iniciativa, resaltando el papel del Cabildo de Tenerife, que respalda la realización de la premiación en mayo en San Cristóbal de La Laguna.
Obras seleccionadas
Los títulos finalistas fueron seleccionados entre 263 postulaciones y competirán en siete categorías principales, que incluyen Largometraje, Serie, Cortometraje, Cortometraje de escuela, Obra de encargo, Animación de videojuego y Videoclip, así como en tres categorías técnicas: Desarrollo visual, Diseño de animación y Diseño de sonido y Música original.
España domina las nominaciones en Largometraje y Cortometraje de escuela, mientras que Chile, Portugal y Argentina destacan en Series, Cortometraje y Videoclip. Brasil suma cinco nominaciones en las categorías técnicas.
El jurado que elegirá a los ganadores está compuesto por el productor Ben Kalina (Titmouse, EE.UU.), la investigadora y programadora Carolina López Caballero (España), la ejecutiva de adquisiciones Helena Nylander (SVT, Suecia), el animador y director Daniel Bruson (Brasil) y la directora ejecutiva Leyla Formoso (Prime Entertainment Group, Francia).
En Mejor Largometraje, las tres producciones finalistas son españolas.
- Buffalo Kids, dirigida por Pedro Solís y Juan Jesús García “Galo”, es una película de aventuras ambientada en el Lejano Oeste.
- Dispararon al pianista de Javier Mariscal y Fernando Trueba, es un thriller animado que aborda la desaparición del pianista brasileño Tenorio Jr.
- Mariposas negras, documental animado de David Baute, explora la migración forzada de tres mujeres debido a la crisis climática.
En Mejor Serie, dos producciones buscan repetir el reconocimiento obtenido en ediciones anteriores:
- Jasmine & Jamb (España), una serie musical para preescolares producida por Teidees Audiovisuals.
- Irmão do Jorel (Brasil), con su quinta temporada, producida por Copa Studio y Warner Bros Discovery.
Las producciones chilenas Primeras - Temporada 1 y Wow Lisa - Temporada 1 también figuran entre los finalistas.
En Mejor Cortometraje, Portugal tiene dos obras en competencia:
- “A Menina com os Olhos Ocupados, de André Carrilho, con participación en más de 75 festivales.
- Percebes, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves, que obtuvo el Cristal al Mejor Cortometraje en Annecy 2024.
El tercer finalista es Los carpinchos, dirigido por Alfredo Soderguit y producido por Uruguay, Francia y Chile.
Las obras finalistas en el resto de las categorías, incluidas Cortometraje de escuela, Videoclip y Animación de videojuego, pueden consultarse en el sitio oficial del evento.
Asimismo, en su primera aparición como directora para de los Premios Quirino, Silvina Cornillón reafirmó el compromiso del evento con la integración regional y el fortalecimiento de la industria animada en Iberoamérica: ‘Es un honor asumir este rol porque reafirma nuestra misión de ser un puente entre las dos orillas del Atlántico, fortaleciendo la integración regional y la diversidad de voces en nuestra comunidad de animación. En estos ocho años, los Premios Quirino han crecido y se han consolidado como una celebración del talento iberoamericano, ganando prestigio y reconocimiento internacional. Además, hemos impulsado iniciativas que fortalecen la industria, desde la promoción de programas de televisión públicos hasta la facilitación de encuentros entre autoridades cinematográficas y asociaciones de animación’.
La ejecutiva también anunció la creación del “Laboratorio de Futuros del Espacio Iberoamericano de Animación”, en colaboración con la Fundación Ortega Marañón, una iniciativa que busca desarrollar estrategias para la industria animada en la región. ‘Nuestra intención es que las primeras conclusiones de este laboratorio se compartan en la reunión de Ministros de Cultura Iberoamericanos en 2026. Esto nos permitirá contribuir con ideas y acciones concretas al diseño de políticas culturales en nuestra región’.
En tanto, confirmó que el Foro de Coproducción y Negocio continuará por octavo año consecutivo como un espacio clave para la creación de alianzas, destacando la renovación del Espacio de Mujeres en la Animación Iberoamericana, que este año presentará un nuevo formato para potenciar el desarrollo profesional de las participantes.