Televisión
NexTV México: un paso adelante en la industria
Entramos en la segunda parte de esta gran edición de octubre de Prensariozone.com, con la cual venimos cubriendo la NAB y Expo SCTE virtuales y ahora pone foco en la 11va Nextv México que será el miércoles 20 y jueves 21 de octubre.El programa contempla la fuerte transformación que está experimentando la industria, un paso adelante en lo que solemos ver en otros eventos. Los temas clave son: 'De la TV de paga al Operador virtual con Integración de Apps de Terceros'; 'Súper-Agregación OTT y la Revolución Android'; 'La Nueva TV de Paga Personalizada'; 'ISPs, Nuevos Entrantes y el OTT TV como Gran Diferenciador'; 'Hacia Un Futuro más Inteligente, más rápido y más simple en Video y Conectividad'; y 'Nuevas Estrategias Multiplataforma y de Producción para Noticias y deportes' en la primera jornada.
El evento tiene como diferencial la participación de los jugadores relevantes en la industria como Raymundo Fernández y Rodrigo Hernández García de Megacable; Héctor Pita, de Total Play; Nayura Rojas Herrera, de AT&T México; Jorge Alejandro Tanaka de PCTV; Carlos Arguimbau de IENTC; y Arturo Zorrilla de Intranet --tradicional cablero hoy devenido en ISP--.
También, por los representantes de las nuevas marcas protagonistas como Adriana Naves, de Roku, Carlos Ramos de Viaccess Orca, Mikel Darrigués de Harmonic o Tim Angel de Tivo. Y la participación de ejecutivos de señales como César Sabroso de A+E Networks --siempre protagonista--, y Orestes Aja de AtresPlayer --opción no lineal de ATres Media de España--.
En la segunda jornada del jueves, sobresalen 'El Hogar Conectado de la era Post-Covid'; 'La reinvención de la TV abierta en México'; 'Desafíos del Cine y Contenido Premium Directo al Consumidor'; 'Mejorando la Experiencia de Usuario en Servicios OTT SVOD de Nicho'; 'Integración de Apps OTT en TVs Inteligentes y Dispositivos Conectados'; 'TV de Paga Yendo a OTT: El Nuevo Modelo Low Cost'.
Nuevamente, se destacan los ISPs como Rafael Nuñez de Satlink --de WISP.MX que apoyamos en Prensario--, en la TV abierta reinventada Carlos Luis Arvizu Araiza, de blim tv, y Emilio Aliaga, de TV Azteca, que estarán con Dante Neyra de Kultura; y el presidente del Grupo Multimedios, Guillermo Franco, quienes hablarán sobre cómo sumar apps a Smartvs, actual tendencia en los grandes broadcasters, con Alex Dalesio de Roku, entre otros. También de señales están Miguel Torres Bohl de Castalia/Europa+ y Guillermo Sierra de HiTN/Edye.
Consideraciones de Prensario en el nuevo escenario
Dentro del análisis que aportamos a este nuevo escenario con nuestro CEO Miguel Smirnoff en Prensariozone.com en informes como 'Un año interesante' -en el concepto Japonés de cambio-, 'La guerra de los medios' o 'La NAB reivindicando a los broadcasters', hay nuevas consideraciones:
‘La irrupción de Netflix, PrimeVideo y AppleTV en el mercado global de la TV paga lineal y Hollywood es sólo el inicio de la salvaje competencia por el dinero y la atención de la audiencia. Esto cuestiona las prácticas comerciales antes aceptadas como inevitables’.
Por otro lado, ‘la creciente preponderancia de las telcos sobre los cableoperadores en la distribución de contenidos en América Latina va a afectar a los OTTs en formas que no imaginan. El sueño de los 200M de suscriptores globales les va a quedar más lejos. El otro problema de los OTTs es que varios de ellos están captando suscriptores en zonas del planeta (India, América Latina) donde el precio del servicio es bajo o muy bajo. Se puede llegar a los 200 millones de usuarios a nivel mundial... pero perder dinero. Si las telcos cumplen con su propósito de tejer alianzas con 2, o a lo sumo 3, de las OTTs, a la mayoría le será imposible cumplir con las metas de usuarios planeadas en sus lanzamientos. Con el “Carry& Bill” no alcanzará’.
Más broadcasters en nuestra NAB virtual para México
En Prensariozone.com, sumamos diferentes broadcasters, especialmente de México, pero de toda la región dentro de nuestra edición de NAB virtual.
En TV Azteca, su CTO, Pedro Carmona, tras un año donde mejoraron sus flujos de trabajo y herramientas tecnológicas, enfocados en evolucionar en una empresa multimedia, comentó que están ‘empapados de los nuevos hábitos de la gente, y en la creación de elementos que permiten la difusión de los contenidos. Todos los contenidos son un asset digital que permiten mejores prácticas del flujo de datos. Todos nuestros retos nacen en entender la forma de generar contenidos. La TV pasó a ser un proceso lineal a ser un proceso sofisticado. Estamos preparados para multidelivery y 5G, además que algunas producciones remotas ayudan a mejorar los costos’.
Por su parte, Genaro Mejía, director de Ingeniería de Televisa San Ángel, comentó que los VFX son una parte fundamental en las producciones, ya que reducen los costos y pueden llevarse a otros países. Elías Rodríguez, director general técnico y de operaciones de Televisa, nos había destacado ‘el gran esfuerzo en el despliegue con la transmisión de los juegos olímpicos y elecciones en México, con el gran centro de producción local y de control de señales a distancia’.
En ExpoPantalla 2021, la versión virtual de Expo Cine, Video y Televisión de México --tenemos la cobertura en Prensariozone.com--, TUDN, producción conjunta entre Televisa y Univision, a través de su director Operativo, Eduardo Ledezma, recibió la distinción de oro por el despliegue tecnológico realizado en el canal durante los juegos olímpicos de Tokio. Ledezma comentó que ‘Fue una combinación de varias tecnologías. Con motores gráficos en sets virtuales, entre muchas otras herramientas implementadas.
En Imagen TV, no paran de invertir en tecnología según cuenta su CTO Gustavo Cruz, ‘Cuidamos mucho los procesos tecnológicos y la calidad de las señales. Los ingenieros no permiten pasar una señal que esté fuera de la calidad de normas y contamos con una bóveda de iluminación nueva de última generación LED’.
Caracol Televisión, por su parte, incursiona en el mercado audiovisual mexicano tras formalizar un acuerdo para comenzar a producir una serie acerca de la vida de Vicente Fernández a través de Netflix. Su CEO, Gonzalo Córdoba, comentó que: ‘Esta llegada pretende estrechar lazos y construir oportunidades en conjunto para ampliar la oferta’.
Jorge Notarianni, CTO de Disney, comentó a Prensario que siguen trabajando en sus servicios de streaming Disney+ y Star+, lanzados este último tiempo, que siguen creciendo en la región, y optimizando las tecnologías para dar experiencias de forma personalizada a los usuarios, como la novedad de deportes en vivo por Star+.