Televisión

NexTV CEO Latin América: El camino de la TV Paga a la ‘súper agregación’

23-03-2022
En la primera edición virtual de Nextv CEO Latin America, se dialogó sobre las implementaciones y nuevas estrategias de los operadores de TV Paga acerca del camino de los hacía a la “súper agregación”. El panel contó con la participación de José Luis Vázquez, CEO de Mirada; Fabiana Orlotti, CEO de Montecable, Mireia Cuenca Ramon, Entertainment (TV/Video) Partnerships Manager de Telefónica junto a Carlos Zenteno, Presidente de Claro Colombia.

Fabiana Orlotti, CEO de Montecable, comentó acerca de los esfuerzos comerciales que viene realizando el operador para integrar diferentes contenidos en su plataforma: ‘El proveedor de contenidos tiene que entender el modelo comercial. Una sinergia del distribuidor con la base de clientes, fieles de los cableoperadores. Los operadores tienen una gran trayectoria comercial y una base de suscriptores entre los jugadores del mercado, sumado a una relación hasta emocional con el cliente.

Los programadores que retiran sus canales lineales y no ofrecen integrar la app, genera una evidente pérdida para ambos. No todos los clientes que se pueden llegar a ir, pueden comprarse una OTT, esto fomenta la piratería como el compartir claves. Hace 5 años, Netflix alentaba a este tipo de práctica y en la actualidad lo rechaza. El usuario es el más afectado en todos los planteos de la industria y creemos que somos socios estratégicos de los programadores en vez de competidores. Lo ideal para el futuro seriá poder ofrecer todos los modelos integradores con precios competitivos’.

Carlos Zenteno, Presidente de Claro Colombia, coincidió con Fabiana, y agregó que ‘los proveedores van directos a los consumidores, están empobreciendo el contenido de los canales lineales. Los que trabajamos como operadores, ofrecemos el contenido lineal con las integraciones. Es importante entender el modelo, si seguimos con los contenidos altos en la programación lineal descremada, esto va a ir cayendo y la fuente de ingresos de los generadores de contenidos será solo las plataformas.

Hay lugares donde todavía la televisión lineal es muy importante, es necesario que se vaya flexibilizando ese modelo de cobro. Otro elemento del porque las OTTs vienen a los operadores porque ya tenemos una base de clientes grande, digamos que es atractivo es tomar esa base fidelizada y tienen un contacto directo con su proveedor de internet que además es de otro. La idea para el futuro es armonizar este ecosistema nuevo, para que los clientes tengan los nuevos beneficios a muy buen precio’.

En cuanto a sus productos mencionó que ‘No nos vamos a limitar a una sola posibilidad. Hoy nuestra opción más completa es Claro Box TV con Android TV, en las cuales se pueden realizar compras en el market place, además de ofrecer un autoservicio, asistente de voz, es centro de diversión de la casa, el cual dispone de las diferentes plataformas OTTs que integramos como ser: Netflix, HBO Max y nuestro Claro Video, incorporamos contenido lineal en un acuerdo con casas programadoras. Estamos trabajando continuamente para ofrecer varios tipos de servicios, dependiendo las preferencias y necesidades del cliente y del mercado’.

Mientras tanto, José Luis Vázquez, CEO de Mirada habló sobre esta transformación de la súper agregación: ‘En Mirada tenemos 20 años en el mercado de video, esta última transición de la televisión apuntaron  hacia el OTT y Android TV. Los nuevos modelos utilizan el sistema del operador integrando OTTs, las cuales traen muchas más ventajas y más fidelización con el cliente. Nuestro rol es ser intermediadores entre los dueños de contenido y los operadores’.

Además, contó acerca de poder integrar las certificaciones para operadores más chicos y de cómo es posible intensificar este proceso: ‘Hoy en día existe esa barrera de no poder integrarse por no disponer de cierta cantidad de suscriptores. Con Mirada avanzamos para facilitar dicha situación y evitar las certificaciones. Según avanza el tiempo, las barreras van disminuyendo debido a nuestra relación con las plataformas’.

Mireia Cuenca Ramon, Entertainment (TV/Video) Partnerships Manager de Telefónica, agregó que ‘Estamos viviendo en la era de la superconectividad y somos una clave en la vida de las personas’.  ‘Es importante formar alianzas no sólo en video e integrarlo en la plataforma, nuestro rol de superagregador es ubicar a nuestro cliente en el centro, en un mismo ecosistema y hacerles la vida más fácil. Mas allá de responder a la demanda, tenemos que implementar iniciativas relacionadas al contexto de continuo cambio, y vamos en ese camino’.

 

más leídas