Contenido
Motion-In-Betweening Tool: Animaj revoluciona la animación con IA
Una nueva herramienta automatiza la creación de poses intermedias en animación 3D, reduciendo tiempos y preservando el estilo único de cada personaje.En un hito sin precedentes para la industria de la animación, Animaj ha desarrollado una innovadora herramienta que promete transformar los flujos de trabajo y optimizar la producción de contenido animado. Se trata del Motion-In-Betweening Tool, una solución impulsada por inteligencia artificial que automatiza una de las tareas más tediosas de la animación: la creación de poses intermedias entre keyframes.
La animación tradicionalmente ha requerido un arduo y repetitivo proceso de interpolación, donde los animadores deben manipular controles de rigging en múltiples fotogramas para generar movimientos fluidos. Este proceso puede llegar a consumir hasta un 50% del tiempo total de producción. Sin embargo, con la nueva herramienta de Animaj, este problema queda resuelto de manera eficiente.
A diferencia de los métodos tradicionales de interpolación lineal, la solución de Animaj mantiene y respeta el estilo de animación único de cada personaje y serie, asegurando que la personalidad y esencia artística no se pierdan en el proceso. La tecnología está basada en un modelo de inteligencia artificial especializado, entrenado con datos de movimiento propios de la compañía.
El Motion-In-Betweening Tool funciona con una arquitectura de memoria a largo corto plazo (LSTM), lo que le permite predecir y aplicar valores de rigging para cada personaje dentro de software de animación 3D como Maya. Además, su diseño en formato API facilita su integración en flujos de trabajo existentes.
Antoine Lhermitte, VP de Ingeniería en Animaj afirmó: ‘Lo que distingue a esta herramienta es su capacidad para capturar y replicar el estilo de animación único de cada personaje, algo que los métodos tradicionales de interpolación no pueden lograr’. Los resultados han sido contundentes. En pruebas realizadas, los animadores lograron una reducción del 67% en el tiempo necesario para las tareas de interpolación, permitiendo enfocar sus esfuerzos en la creatividad y expresión de los personajes en lugar de en tareas repetitivas.
Esta tecnología ya ha sido implementada en la producción de la serie Pocoyó, especialmente en episodios desarrollados para YouTube, consiguiendo una disminución significativa en los tiempos de producción sin comprometer la calidad visual ni narrativa.
Además, Animaj forma parte del “Youth Digital Wellbeing Pact” de YouTube, lo que refuerza su compromiso con la creación de contenido de alta calidad y responsable para audiencias infantiles.
A pesar del impacto revolucionario de esta tecnología, Animaj ha decidido mantener su herramienta para uso interno, sin planes de comercialización. Su objetivo principal es continuar innovando en la industria de la animación y potenciar la calidad de sus propias producciones.
FF