Telecomunicaciones

México: no habrá apertura de nuevos canales de TV abierta

15-08-2011
La Cofetel ha descartado ir por más canales de TV abierta en México, según un artículo del diario El Universal, aparecido el viernes 12.

Una nota de Angelina Mejía Guerrero señala que la iniciativa de licitar nuevos canales no figura entre las metas regulatorias propuestas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones para el resto del sexenio de Felipe Calderón, pese a que 'en un primer documento, llamado Plan de Trabajo 2010-2012' figuraba como meta que 'se otorgarían concesiones de licitación' en más de 100 ciudades en este lapso'. Según el programa de trabajo actualizado, 'la conclusión del programa de licencias está prevista para el tercer trimestre de 2012', fuera del período de gobierno de Felipe Calderón.

El Universal cita a Irene levy, miembro del Consejo Consultivo de Cofetel, comentando que 'la explicación es político-electoral' , e insinuando 'presiones de la Presidencia de México y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte'.

La decisión de licitar dos nuevas cadenas de TV pareció apresurada al hacer Mony de Swaan, consejero presidente de Cofetel, los anuncios del caso. Por un lado, no existe en México experiencia en materia de licitación de concesiones. Por el otro, las redes serían de TV digital cuando la inmensa mayoría de la TV actual está en TV analógica y el "apagón" sigue previsto para 2021, al haber sido bloqueado por la Justicia, a pedido del Poder Legislativo, el adelanto a 2015. Finalmente, el tiempo material de que disponen las actuales autoridades antes de las elecciones de 2012 no permite iniciativas de gran envergadura.

Ver México: Telmex podría presentarse a la licitación de cadenas de TV abierta

más leídas