Contenido

México, mercado prioritario para el sector audiovisual español

03-04-2025
ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en México abren convocatoria para participar en una jornada con el fin de impulsar la coproducción y la exhibición audiovisual bilateral. Tendrá lugar en México DF del 15 al 17 de junio, a continuación del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG)

El mercado cinematográfico y audiovisual mexicano es uno de los más grandes del mundo, con una fuerte presencia de empresas nacionales e internacionales de producción, distribución y exhibición. México es el cuarto país en número de pantallas comerciales y también ocupa el cuarto puesto en número de entradas de cine vendidas.

ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en México organizan una jornada hispano-mexicana del 15 al 17 de junio de 2025 en Ciudad de México, como continuación al Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que se celebra en los días previos, del 6 al 14 de junio. De esta forma, las empresas asistentes al festival podrán alargar su presencia en el país y aprovechar esta novedosa y única jornada para establecer contactos directos y potenciar acuerdos de coproducción.

El objetivo de la jornada es conocer tanto las oportunidades de negocio en México como su sistema de apoyo a la industria y otras fuentes de financiación para que las empresas españolas puedan acceder al mercado mexicano. Esta acción va dirigida a productoras, agentes de venta, empresas de cine y/o televisión con proyectos en desarrollo que buscan coproducción y distribución internacional.

El evento impulsará colaboraciones y negocios audiovisuales entre ambos países, mostrando las ventajas y fuentes de financiación. Las reuniones B2B entre productoras serán un punto clave, ya que ofrecerán oportunidades únicas para establecer contactos directos y potenciar acuerdos de coproducción. Las jornadas incluyen también un showcase con presentaciones de perfil de empresa (pitches) y sus proyectos.

Servicios únicos para las empresas

ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en México ofrecen un amplio abanico de servicios a las empresas:

Una agenda de reuniones personalizada con productores mexicanos, en la que se trabajará el matchmaking atendiendo al perfil de empresa, y a sus proyectos en desarrollo con potencial de coproducción.

Contarán, asimismo, con información del sistema de financiación y ayudas mexicano; asistencia a sesiones informativas sobre cómo navegar el sistema de apoyos mexicano, posibilidades de financiación y esquemas de coproducción entre ambos países.

Tendrán también acceso a un evento de networking en la Embajada de México en España y visibilidad en el catálogo digital de empresas participantes, así como difusión en la web y redes sociales de Audiovisual from Spain.

Además, las empresas participantes, tendrán acceso de forma exclusiva a un estudio de mercado inédito realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en México, en colaboración con una consultora experta en el sector, en el que se recoge información y documentación valiosa sobre el mercado audiovisual mexicano.

México, hub para Latinoamérica e interés creciente en Europa

El mercado cinematográfico y audiovisual mexicano es uno de los más grandes del mundo, con una fuerte presencia de empresas nacionales e internacionales en producción, distribución y exhibición. Además, destaca el talento y profesionalidad que se encuentra en el ecosistema. 

Es el cuarto país en número de pantallas comerciales y también es el cuarto  en número de entradas de cine vendidas. La abundancia de salas de cine y plataformas locales con proyección internacional (ViX, Claro Video, Nuestro Cine Mx) hacen de México un destino muy atractivo para la industria y un mercado clave, al que no ha sido siempre fácil acceder. En esta jornada, se mostrarán sus códigos de acceso para entablar contacto con las empresas y figuras más relevantes de la industria audiovisual y cinematográfica mexicana.

Históricamente, su cercanía a Estados Unidos y, especialmente a Hollywood, junto con los Acuerdos de Libre Comercio entre ambos países, ha hecho que la colaboración entre México y Estados Unidos fuera muy estrecha. Sin embargo, tras los recientes cambios en la política comercial internacional de Estados Unidos, que también afectan a la industria audiovisual, México empieza a mirar a Europa para seguir creciendo. Esto convierte a España, por su cercanía lingüística y cultural, en el aliado perfecto.

A lo que se suma que la Ciudad de México se ha convertido en un hub audiovisual para toda América Latina, abriendo las puertas a la coproducción y distribución en otros mercados del continente.

Spain Audiovisual Hub

La creación del Plan Spain Audiovisual Hub ha convertido a España en uno de los principales polos de producción audiovisual a nivel mundial y ha permitido que el sector español tenga alcance global y atractivo universal.

ICEX mantiene una presencia muy activa en los mercados internacionales y colabora con otros organismos públicos para la promoción de la internacionalización del sector y también en la atracción inversiones extranjeras directas mediante un entorno de inversión atractivo.

De esta forma, se han incrementado los acuerdos de coproducción entre empresas extranjeras y españolas, se ha elevado la competitividad de España y la percepción de país favorable para la inversión, mejorando nuestra imagen país, que lo convierte en uno de los principales hubs audiovisuales del mundo.

Todo ello ha sido posible gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que ha permitido a ICEX duplicar el número de actividades anuales de promoción, quintuplicar en número de empresas españolas participantes y aumentar los proyectos de inversión de compañías extranjeras.

ICEX-Invest in Spain, por su parte, ha logrado que cerca de 900 empresas extranjeras del sector audiovisual conozcan los atractivos de España como destino de inversión y producción gracias a las actividades de promoción sectorial organizadas en el marco de este programa de 2022 a 2024.

 

LC

más leídas