Telecomunicaciones
México: Suprema Corte ratifica atribuciones de Cofetel sobre interconexión
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la validez constitucional de las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para fijar tarifas y otras condiciones de interconexión no convenidas entre empresas del sector.Tal como había ocurrido en febrero de este año, la SCJN consideró válidas las resoluciones de la Cofetel en material de interconexión (sólo en caso de desacuerdo entre operadoras), sin que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte pueda alterar o anular tales decisiones.
El fallo responde a un amparo solicitando se revise la competencia de Cofetel que fue presentado por Telcel, luego de que en 2008 el ente regulador estableciera las tarifas que la telco de América Móvil debía cobrarle a Axtel por el uso de sus redes, una vez que las negociaciones entre las partes no prosperaran.
En ese momento, Axtel también presentó un amparo solicitando que el Supremo se expida sobre la misma materia, y como resultado este último emitió la resolución de febrero denegando el amparo.
Sin embargo, en ambos casos la SCJN sólo analizó si a la Cofetel le correspondía o no fijar las tarifas de interconexión de acuerdo al marco legal, sin juzgar el tema de fondo del conflicto, es decir, los criterios que utiliza la Comisión para fijar las tarifas (considerar sólo el costo incremental promedio de largo plazo o también incorporar criterios de política pública).
Esta cuestión de fondoestá siendo tratada en el pleno de ministros de la Corte, que en una propuesta preliminar sobre el tema, establecieron que ‘si bien existe la libertad tarifaria, ésta no es absoluta, pues cuando no se convenga el cobro de la interconexión, la Cofetel lo determinará’.
Luego de la sesión del máximo tribunal de Justicia, Manuel McFarland, jefe de la unidad de Verificación y Supervisión, comentó que ‘hoy la Corte resolvió que el presidente de la Cofetel tiene facultades para emitir acuerdos de trámite, y que cuando la Comisión designa a un perito, éste no es parcial, como alegaba una de las partes’.
El proceso continuará esta semana determinando cuáles son los criterios que deben utilizarse para determinar las tarifas de interconexión.