Televisión

¡Hola! TV: su presentación en Miami

07-11-2013
Con la frase ‘la revista ¡Hola! se hace televisión’ comenzó en Miami la presentación al periodismo latinoamericano del nuevo canal de TV paga ¡Hola! TV.

‘No es función de ¡Hola! TV opinar sobre las figuras del espectáculo’, explicó la productora Marcela Berbari, resaltando que se ‘respeta a las personas’ sobre quienes se aporta información.

La programación se produce en los estudios de ImaginaUS, con material de la conocida revista y novedades recogidas por los periodistas que componen el elenco de producción, entre ellos Lana Montalbán, presentadora de En Exclusivo, Irene Sánchez, de ¡Holalá!; Ana Monroy, de ¡Hola! Diario y María José Barraza, de Mundo ¡Hola!.

Patrick Ilabaca y Berbari señalaron la existencia de una sinergia entre el canal, la revista y el sitio web, por la inmediatez de las noticias. La cadena española Antena 3 aporta su banco de imágenes, y hay programas “que viajan”, como En Exclusivo, que produce reportajes y entrevistas en diversos países de América latina. ‘Nuestro ADN es que las celebridades no dejan entrar a sus casas’, señaló Ignacio Sanz de Acedo, ‘Por eso los respetamos y muchas veces nos llaman para anunciarnos una novedad que quieren dar a conocer’, agregó Berbari. 

‘Cada una de las plataformas tienen su equipo de profesionales; tenemos que ser muy ágiles, las notas son breves, llegan a cuatro o cinco minutos cuando son muy importantes’, precisó Sanz de Acedo ‘para mantener la fluidez en plantala’. Se han producido muy buenos resultados de audiencia en DirecTV, donde la señal ya está disponible, en función ‘de los canales con los cuales competimos por audiencias de más de 18 años y de preferencia femeninas. A la vez estamos haciendo algo tan distinto que no consideramos competencia a los demás canales que cubren a las celebridades’.

‘Lo que nos separa es la infraestructura con que contamos. ¡Hola! tiene revistas en siete países, que nos aportan información, noticias muy frescas y muy exclusivas. Es uno de nuestros pilares más importantes. Se producen diez horas semanales de programación original, son 500 al año. También nos enorgullece el lanzar el primer canal de televisión de ¡Hola! en el mundo. Creemos que a la gente le gusta interactuar con sus marcas y esta tendencia se acentuará en el futuro’.

‘A la vez es un desafío para el equipo de producción. No es lo mismo elegir entre imágenes para una nota en una edición de la revista que tener dos minutos de televisión, son un montón de imágenes’.

Después de las presentaciones formales, los periodistas pudieron entrevistar a Ignacio Sanz de Acedo y a las conductoras de varios de los programas producidos en Miami y presenciar la grabación de ¡Holalá! en el estudio de producción. También se visitaron el control central, la sala de los productores y otras dependencias de las facilidades de producción.

Ver ¡Hola! TV realiza su lanzamiento formal desde Miami

más leídas