Contenido

Foro Series Mania: La propiedad intelectual (PI) de las series de televisión europeas gana terreno

28-03-2025
La creciente demanda internacional de formatos europeos guionizados ocupó un lugar central en Series Mania, donde expertos del sector examinaron la evolución del papel de la propiedad intelectual (PI) en la televisión.

Moderado por Jérémie Kessler, Director de Asuntos Internacionales de CNC, el panel "Scripted Formats: ¿La edad de oro de la propiedad intelectual de las series europeas?" analizó cómo los éxitos locales se adaptan cada vez más en todo el mundo a medida que la industria busca estabilidad en un mercado incierto.

Aunque el cine ha sido durante mucho tiempo una fuente de remakes internacionales, en las dos últimas décadas las series de televisión han surgido como activos de PI muy valiosos. Francia, en particular, se ha posicionado como un importante exportador, con adaptaciones mundiales de Call My Agent y Le Bureau des Légendes (El Buró) que demuestran el potencial comercial y creativo de los formatos europeos. El debate también puso de relieve preocupaciones más amplias sobre la propiedad, ya que los productores europeos navegan por un panorama mediático en el que los estudios estadounidenses ejercen una influencia significativa.

Conservar el control y maximizar el valor

Para mantener la autonomía creativa y el control financiero, se han puesto en marcha iniciativas como Cannes Remakes para apoyar a los creadores de contenidos europeos. Kessler hizo hincapié en que conservar la propiedad intelectual no consiste únicamente en preservar la visión artística, sino también en garantizar los recursos necesarios para desarrollar futuros proyectos.

En la mesa redonda se expusieron diferentes estrategias para aprovechar los formatos guionizados. Federation Studios, a través de su iniciativa «Federation IP 360», adopta un enfoque polifacético mediante la adquisición y venta de derechos de propiedad intelectual en múltiples territorios. La coproducción de The Bureau y su remake estadounidense, The Agency, ejemplifica cómo una serie local puede convertirse en una franquicia mundial.

La distribuidora nórdica Reinvent International Sales da prioridad a la venta de series originales antes de negociar acuerdos de remake, como se ha visto con Out of Touch, una dramedia sueca que se está adaptando actualmente en múltiples regiones. Por su parte, Studio TF1 ha ajustado su enfoque de concesión de licencias para equilibrar la expansión mundial con la visibilidad en el mercado local. El éxito de HIP, vendida a 100 territorios en tres meses, contrasta con el de Candice Renoir, que tardó ocho años en lograr el mismo alcance.

Leer más

 

LC

más leídas