Contenido
EFD Studios lidera debate sobre sostenibilidad en el FICCI 2025
La compañía reunió a referentes de Colombia y España en Cartagena de Indias para impulsar una transformación sostenible en toda la cadena de valor del audiovisual.La sostenibilidad en la industria audiovisual se posiciona como un imperativo ineludible para el presente y futuro del sector. En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 2025), EFD Studios lideró un panel clave que congregó a referentes de Colombia y España para discutir cómo integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor del audiovisual.
Bajo el título “La sostenibilidad en el audiovisual más allá del rodaje. Un camino necesario”, el encuentro reunió a Georgina Terán, CEO de EFD Studios; Ricardo Cantor Bossa, del IDARTES y la Comisión Fílmica de Bogotá; Paloma Andrés Urrutia, cofundadora de Mrs. Greenfilm; y Sebastián Molina, fundador de Green Projections. La actriz Natalia Reyes, también presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, moderó la conversación.
El consenso fue unánime: la sostenibilidad debe dejar de ser vista como un esfuerzo aislado y convertirse en una estrategia transversal. Desde el guion hasta la posproducción, pasando por el transporte, el consumo energético, el manejo de residuos y el catering, cada etapa de una producción tiene un impacto ambiental que puede y debe ser gestionado con responsabilidad.
Georgina Terán subrayó el rol estratégico de las empresas de servicios en esta transformación. EFD Studiosha comenzado a implementar acciones concretas como el uso de energías renovables en sus sedes, la incorporación de tecnología LED, la producción virtual y la electrificación del transporte de equipos. También destacó la reutilización de equipos para formación y producción de contenidos sociales, como respuesta al desafío de la obsolescencia tecnológica.
Sebastián Molina y Paloma Andrés compartieron experiencias prácticas desde las producciones, como la reutilización de materiales, la donación de escenografías y el reciclaje de agua. Molina enfatizó la importancia de contar con equipos de sostenibilidad formados y herramientas de medición efectivas, mientras que Andrés Urrutia llamó a fortalecer la cooperación y las políticas públicas como pilares del cambio.
Por su parte, Ricardo Cantor Bossa resaltó el papel de las instituciones, detallando las iniciativas de la Comisión Fílmica de Bogotá, desde manuales de buenas prácticas hasta talleres y una serie educativa protagonizada por “Marcela Recicladora”.
El panel cerró con un llamado colectivo a consolidar la sostenibilidad como estándar del sector. ‘La sostenibilidad es una actitud ante la vida y todos debemos ser parte de ello’, concluyó Terán. Con esta iniciativa, EFD Studios reafirma su liderazgo y compromiso para impulsar una industria audiovisual más consciente y eficiente.
FF