Convenciones
ABTA: cómo asegurar el crecimiento futuro de Brasil
La 21º edición de ABTA finalizó ayer, jueves 8, y ya confirmó su próximo encuentro del 5 al 7 de agosto de 2014, también en el Transamerica. El balance es sumamente positivo: Pese a la caída en el crecimiento de la base de suscriptores, el mercado brasileño muestra una gran vitalidad, a la vez que surgen nuevos debates para asegurar el crecimiento futuro de la industria.Fueron numerosos los anuncios de inversión en infraestructura y más servicios de parte de los operadores, mientras aparecen nuevos players. En relación a los contenidos, en septiembre entran en plena vigencia las obligaciones de los operadores en cuanto a los canales calificados y las cuotas de contenidos para las señales internacionales.
El cuarto panel estratégico debatió justamente sobre este tema con el presidente de Ancine, Manoel Rangel, quien dijo que hay que encontrar ‘nuevas formas’ de estimular al sector audiovisual, a la vez que hay que hacerlo más federal (hacia otras regiones que no sean Río de Janeiro y Sao Paulo). ‘Desde ahora, la participación del Estado tiene que ser más débil y más ágil’, resaltó.
Participaron además Antonio João Filho, director geral de Claro TV; Paulo Saad, VP de canales pagos de Band; Fernando Medin, VP y country manager Brasil de Discovery Network; Fernando Magalhães, director de programación de Net; y Denise Gomes, socia y productora ejecutiva de BossaNovaFilms. Todos coincidieron en el objetivo final de la ley (incrementar la producción brasileña) y destacaron la transparencia del proceso que lleva adelante Ancine.
Ayer se abrió un nuevo debate entre televisoras abiertas y operadores de TV de paga. ‘Muchos se suscriben para tener mejor recepción de la TV abierta. Es un contrasentido creer que debe ser gratuito cuando nosotros agregamos valor a la oferta’, coincidieron Roberto Franco, director de RRII de SBT y Walter Ceneviva, EVP de Band.
En cuanto a la muestra comercial, ABTA sigue recibiendo más compañías asiáticas (con grandes pabellones de China y Corea, sobre todo), y también europeas como Sagemcom, que promovió sus nuevos modelos de gateaways y set top boxes para TV cable y banda ancha; Entropic, proveedor de soluciones de seminconductores para hogares conectados; y SmarDTV, empresa del Grupo Kudelski, que ofreció la última generación de CAMs CI+ y de STB HD MPEG-4.
Otra empresa del Grupo Kudelski que siempre se destaca es Nagra, que está impulsando su Open TV 5, el cual estará siendo adoptado antes de fin de año por media docena de operadores en Latinoamérica, comenzando con Telefónica Chile (Telefónica Brasil lo hará el año próximo), según anunció Thierry Martin, managing director para Brasil.
Se notó una intensa actividad de parte de los distribuidores con sus marcas, como Power & Telephone, Wesco/TVC el local GH, mientras que Net y Globosat, grandes protagonistas a un lado y otro del negocio, han desplegado a todos sus ejecutivos tanto en la participación de las palestras como en la visita comercial a la feria. Según pudo constatar Prensario hay algunas compañías brasileñas que están planeando expandirse a Latinoamérica, un rasgo novedoso para este mercado.
Por su parte, Leandro Gaunszer, director comercial para América y Europa de Media Networks, participó en la palestra "El espacio para la alta definición", donde destacó el trabajo de la compañía con operadores pequeños. Entre otros está el caso de TV4 ISP que va a utilizar la plataforma de Media Networks para proveer video a más de 4.000 empresas de Internet en pueblos de menos de 100.000 habitantes. La consultora que está asesorándolos es Neusa Risette, ex directora general de NEOTV, la agrupación que nuclear a los operadores independientes de Brasil.
Si bien el mercado independiente tiene la flexibilidad suficiente para competir “localmente” con los grandes operadores, hay cierta preocupación en algunos de ellos sobre las nuevas ciudades en las que partirán compañías, como el caso de Net. ‘El mercado ha cambiado mucho con el fortalecimiento de América Móvil (Net + Claro TV) en Brasil y eso nos obliga a tomar decisiones clave para seguir siendo una alternativa en nuestras localidades’, explicó uno de ellos.
En cuanto a las señales internacionales, Fox, Viacom, Discovery, y Turner volvieron a tener fuerte presencia en ABTA, mientras que Televisa Networks regresó después de un año y está evaluando designar un representante local. Globosat anunció el lanzamiento del aplicativo de Muu para la consola de juegos Xbox, y adelantó que estará disponible en SmartTVs en el segundo semestre del año. Gustavo Ramos, director de Nuevos Medios, comentó: ‘Contamos con 650.000 usuarios activos de los productos lanzados en los últimos dos años y la proyección es que sobrepasemos el millón antes que finalice 2013’.
Alejo Smirnoff y Fabricio Ferrara, desde Sao Paulo
Segundo Informe: Los factores de la TV paga: publicidad, OTT y piratería
Primer Informe: El mercado brasileño consolida su crecimiento