Telecomunicaciones
México: Telmex masificará teleconferencias por Internet
Con el nombre "telepresencia" intensificará Telmex en México el servicio WebEx de videoconferencias por Internet, desarrollado por Cisco.El servicio fue anunciado originariamente en 2009; de acuerdo a la empresa, existen ya 60 salas de "telepresencia" a las que se está dando servicio en México. La masificación demandará por parte de Telmex una inversión de entre 200 y 300 millones de dólares. El sistema permite a una empresa realizar por Internet conferencias de audio, video y compartir archivos, con requisitos técnicos muy simples: una computadora con acceso a Internet, una instalación de audio y eventualmente una cámara para video por Internet.
Para quienes no dispongan de estos recursos, Telmex ofrecerá "salas de telepresencia" que podrán ser rentadas por hora. El objetivo de la ¨telepresencia" es similar al de las videoconferencias, pero a un costo muy inferior desde que no hace falta tener una señal de TV dedicada para cada una de las partes que intervienen en la conferencia.
La flexibilidad llega al punto de poder ser participante de una conferencia a través de un iPhone. El sistema reduce los viajes corporativos y permite efectuar sesiones de ventas y capacitación, entre otras aplicaciones.
El desarrollo muestra a Telmex prestando atención al mercado corporativo, una estrategia razonable dadas las dificultades regulatorias que enfrenta en el ámbito de la telefonía residencial y televisión.
La palabra "telepresencia" fue creada por Marvin Chomsky in 1980, define la percepción de estar "presente" en otro lado a través de medios electrónicos, y ha sido objeto de estudios hasta universitarios a partir del "videófono", teléfono con pantalla hasta ahora no logró éxito. La estrategia en base a Internet, en cambio, puede ser exitosa en tiempos en que los viajes se están tornando cada vez más engorrosos.