Televisión
Streaming: ¿Será la “TV Conectada” el ganador definitivo?
La consultora estadounidense Parks Associates informó que, en tiempos en que Netflix asume que perderá ‘millones de suscriptores’ este año 2022 y el grupo de servicios online de Disney (que incluye Hulu y ESPN) se le acerca en términos de abonados –cerca de 200 millones--, hay un importante crecimiento en la recepción de señales de televisión a través de SmartTVs y receptores con dispositivos de conexión como Roku, Samsung y, en menor medida, AppleTV.En este giro de los negocios del streaming parece estar influyendo mucho la sobreoferta de servicios (hay 300 en los Estados Unidos, una cifra similar en América Latina) y el costo que representa tener varias suscripciones al mismo tiempo. En México, de acuerdo a datos de Sherlock Communication citados por el diario Pulso, quien tenga las cuatro plataformas más difundidas (Netflix, Amazon, HBO y Disney) debe pagar unos 709 pesos (alrededor de 35 dólares) al mes; según The CIU, el gasto promedio efectivo ha sido de 417 pesos (alrededor de 21 dólares).
En los Estados Unidos, la “televisión conectada” ofrece, como alternativa, canales gratuitos y pagos con precios de suscripción o más bajos, para quienes puedan prescindir de los títulos “premium” ofrecidos por los principales proveedores. De acuerdo a Parks, la adopción de estos servicios en Estados Unidos ha aumentado de 6% de los hogares con conectividad en 1T2017 a 23% en 1T2022. Su función es similar a la de los ‘integradores’ que se supone debieran ser los cableoperadores, ofreciendo una selección de contenidos ‘premium’ a un menor precio conjunto. En cierta forma –no exactamente semejante— lo está ofreciendo Mercado Libre a cambio de un pago mensual fijo que la empresa denomina ‘Categoría 6’ en un supuesto beneficio por fidelización a sus usuarios.
Por supuesto, estos servicios –que en la Unión Americana se denominan ‘vMVPD’– compiten directamente con los servicios se streaming gratuitos con publicidad (como Pluto TV), denominados AVOD (Advertising Video On Demand) o FAST (Free Advertising Streaming Television) según que se identifiquen o no los hábitos del usuario procesando la data recogida de los SmartTVs o dispositivos. También hay disponibles versiones con publicidad de varios de los servicios ‘premium’, a un costo menor que sin las inserciones publicitarias.
El fondo de la cuestión es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar el usuario por el servicio que reciban. Esto ya está marcando la “decadencia” del cable o satélite en Estados Unidos (y en Brasil, donde las telcos controlan la mayor parte del mercado de TV de paga) pero también instala un campo de batalla en el streaming, porque los SmarTVs son mayoría entre los receptores nuevos que se venden y la conectividad aumenta por los miles de ISPs (proveedores de Internet domiciliaria) en la región: Private Advisor estima que hay actualmente 5.000 de ellos en Argentina (frente a 700 cableoperadores y un servicio satelital), entre 9.000 y 10.000 en México y cerca de 15.000 en Brasil.
Ante las dificultades económicas, el hogar promedio habitualmente considera reducir gastos si no puede aumentar los ingresos. Con la crisis mundial generada por la guerra en Ucrania, hay aumentado notoriamente los precios de la electricidad, combustibles y la mayoría de los alimentos; la inflación en Estados Unidos está estimada para este año en alcanzar el 8%, y el panorama en Gran Bretaña y Europa es similar. Con este panorama, no es difícil pronosticar que millones de hogares en todo el mundo analizar ahorrarse dinero reduciendo las suscripciones a Streaming y buscando alternativas de menor precio en la medida en que los contenidos sean aceptables.
La “Televisión Conectada”, o al menos algunos de sus miles de ISPs proveedores de conectividad en todo el mundo, están en condiciones de encontrar la relación calidad-precio que resulte aceptable para la multitud de hogares que buscan entretenimiento a menor precio. La fórmula no es simple, pero existe.
Para leer más sobre Streaming y TV de paga, aquí click en estos links:
Streaming: ¿Es incluir publicidad una solución?
Streaming: Fusionar OTTs, ¿Soluciona sus problemas?
El Streaming enfrenta su nueva realidad
Streaming: Resumen mundial 2021, Perspectivas 2022