Telecomunicaciones

El Salvador: Competencia vuelve a denegar fusión Claro-Digicel

01-10-2012
La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador rechazó por segunda vez autorizar la adquisición de Digicel por parte de Claro, presentada por el grupo América Móvil, como parte de un acuerdo internacional que incluye operaciones ya aprobadas en Jamaica y Honduras

Tras aceptar en julio de este año el pedido de la compañía de Carlos Slim para revisar el fallo que denegaba la fusión Claro-Digicel en este mercado, en base a nuevas pruebas generadas, la Superintendencia determinó a través de un análisis técnico, jurídico y económico, que ‘la operación, de concretarse, tiene altas probabilidades de generar efectos adversos sobre la dinámica de la competencia y el bienestar de los consumidores en los mercados de telefonía fija y móvil’.

Por la desaparición de Digicel como impulsor de la competencia, la fusión entre las empresas ‘podría facilitar la concreción de acuerdos anticompetitivos’, favorecida por ‘una alta concentración actualmente existe en el mercado de telecomunicaciones de El Salvador’, y por ‘las barreras de ingreso que limitan la competencia’.

Esta concentración también se verificaría, explicó la SC, en la distribución del espectro radioeléctrico, porque ‘más de la mitad del espectro quedaría en un solo agente (América Móvil), que además tendría la participación de mercado de Digicel’.

Respecto a la nueva propuesta de eficiencias y beneficios al consumidor presentadas por el grupo internacional de origen mexicano, el ente regulador de la Competencia encontró que ‘ninguna de las eficiencias planteadas cumple con los requisitos de ser verificables, resultantes de la concentración y trasladables en beneficios directos a los consumidores’.

Una de estas propuestas, destaca la resolución, era la que planteaba que a través de la fusión, Claro podría brindar servicios 3G y 4G a los usuarios de Digicel, que por la fragmentación de espectro que poseía al momento de la presentación, no podía soportar dichas tecnologías. Sin embargo, una resolución de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), le entregó a Digicel nueve pares de frecuencias, solucionando el inconveniente técnico.

En junio de 2012, la compañía de Carlos Slim había mostrado al ente regulador sus intenciones de compra hacia Digicel, aunque terminó desistiendo de la operación luego de conocer las condiciones impuestas por la SC.

Dichas condiciones incluían que Claro renuncie al derecho de explotación de 20 MHz del total del espectro radioeléctrico salvadoreño de telefonía móvil, para ‘no distorsionar el mercado y evitar afectaciones al resto de empresas’, agrega el mismo medio. Por otra parte, se establecía que la compañía debía elaborar un plan de beneficios para los usuarios, luego de aprobarse la fusión.

Ver El Salvador revisa solicitud de compra de Digicel por parte de Claro

más leídas