Telecomunicaciones
Bolivia: satélite Túpac Katari ha vendido el 75% de su capacidad
La Agencia Boliviana Espacial (ABE) confirmó que, a dos años de su lanzamiento, el satélite nacional Túpac Katari (TKSAT-1) ha vendido el 75% de su capacidad a entes públicos y privados, donde el 60% ya está operativa.Iván Zambrana, director de ABE, explicó que el 60% de la capacidad del satélite está ocupado por 25 clientes públicos y privados, donde algunos son operadores de telecomunicaciones que revenden el servicio. El restante 15%, que también ha sido comprado, será utilizado en los primeros meses del 2016.
En cuanto a la facturación, dijo el ejecutivo que este año alcanzó los 19 millones de dólares. ‘Al colmar la capacidad del satélite la facturación se estabilizará sobre los USD 35 millones por año, lo que en el tiempo de vida que le queda al satélite los ingresos llegarán a los USD 500 millones’, añadió.
Construido por la Corporación Industrial Gran Muralla con un costo total de USD 302 millones, el satélite boliviano Túpac Katari fue lanzado el 20 de diciembre de 2013, aunque comenzó a prestar servicios en abril de 2014, año en el que alcanzó una ocupación del 33% de su capacidad.
El servicio satelital fue vendido para la prestación de servicios de televisión satelital, telesalud, teleeducación, ampliación del acceso a Internet y telefonía en el área rural, y de la señal para transmisiones en vivo de medios de comunicación, según informa La Razón. Entre las empresas, se destacan Entel, Nuevatel (Viva), Telecel (Tigo), los canales de TV Bolivia Tv y red Uno de Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Aduana Nacional de Bolivia y Servicio General de Identificación Personal (Segip).