Telecomunicaciones
México: Suprema Corte confirma atribuciones de Cofetel
La Suprema Corte de Justicia de México confirmó la autoridad de Cofetel para fijar tarifas y tasas de interconexión en telecomunicaciones, sin que la secretaría de Comunicaciones y Transporte pueda alterar o anular tales decisiones.La decisión de la SCJN es otra victoria para el ente dirigido por Mony de Swaan desde julio de 2010, en base a interpretaciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que hace referencia explícita a la autonomía de Cofetel en materia de radio y televisión y data de 1995, aunque con varias reformas posteriores.
El problema de diferencia de criterios entre Cofetel y la SCT ha dado lugar a lo que en la industria se denomina "doble ventanilla" en referencia a la necesidad de obtener la aprobación de los dos entes para una misma presentación, desde que la SCT ha sostenido tradicionalmente que tiene autoridad sobre Cofetel pero Cofetel tiene lo que un ministro de la Corte definió ayer como "autonomía precaria".
En materia de interconexión, Cofetel puede establecer las tasas cuando hay divergencia entre dos empresas. En 2011 fijó la tasa en unos 30 centavos de peso mexicano (algo menos de 3 centavos de dólar) por minuto, valor sustancialmente menor a lo reclamado por Telmex y Telcel, que arreglaron con Telefónica Movistar a 75 centavos de peso por minuto.
A fines de 2011, la SCJN confirmó que Cofetel es el ente encargado de llevar a cabo la conversión de la TV analógica a digital y que el plazo para tal proceso vence en 2015. El titular de Cofetel intentó posteriormente establecer un cronograma para la adjudicación de nuevas frecuencias de TV digital pero finalmente se decidió postergar la fecha en que se anunciaría este cronograma.